• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Diego Solana | Reinvención profesional

Diego Solana | Reinvención profesional

Descubrir tu propósito es conocer cuál es tu misión y qué puedes hacer para cumplirla. Es el camino hacia la autorealización como ser humano.

  •  
  •  
  •  
  • INICIO
  • SOBRE MÍ
  • MIS SERVICIOS
  • CURSO ONLINE
  • REGALO
  • BLOG
  • CONTACTO
  • 0,00 €

El apego

18/08/2021 by Diego Deja un comentario

Todos nosotros lo sentimos. En mayor o menor grado. Vivimos sujetos por al apego a las cosas, a las personas, a las circunstancias o incluso a nosotros mismos.  Nadie, salvo los seres iluminados, pueden escapar a su influencia. Y esto sólo nos puede llevar a un lugar. Al sufrimiento.

¿Qué es el apego?

Deseo. Aferramiento. Apego. Estos son algunos de los nombres destinados a referirse al ansia incontrolada fruto de la sobrevalorización subjetiva. Lanzaré algunas preguntas  aclaratorias:

¿Tenemos alguna posesión que realmente tenga valor para nosotros? Quizás nuestra casa, nuestros álbumes de fotos, nuestros recuerdos…o ¿Hay alguna persona a nuestro alrededor de la que pensemos que sin ella no podemos ser felices? ¿Qué me decís de vosotros mismos? ¿Hay alguna característica vuestra de la que no sois capaces de renunciar? ¿La belleza? ¿La inteligencia? ¿El carisma o tal vez la juventud? ¿Y en cuanto al proyecto o trabajo? ¿Os aferráis a él cuán político al cargo?

La palabra aferramiento proviene del latín ferrare, que significa, entre otras cosas, agarrar con grilletes. En eso consiste el apego. En el sentimiento de sujeción que experimentamos cuando otorgamos a algo un valor desproporcionado.

El principal motivo es que creemos que las cosas que necesitamos provienen del exterior, sin ser conscientes de que la felicidad, el amor, la seguridad y la identidad sólo pueden desarrollarse y surgir desde el interior. De esta forma, comenzamos a otorgar a ciertas cosas, personas o a nosotros mismos atributos y características sin las cuáles no podemos imaginarnos, desarrollando un ansia incontrolable por conservarlo y conseguirlo. De repente el trabajo se vuelve parte intrínseca de nosotros. O la persona a la que amamos se vuelve la fuente de la felicidad, sin la cual no podemos ser felices. O el dinero se vuelve contra nosotros, deja de ser percibido como lo que es, un medio para un fin, y se convierte en la base principal sobre la que sostener nuestra seguridad.

¿Y qué es lo que pasa cuando perdemos o sentimos que podemos perder aquello que tanto estimamos?

La consecuencia. El sufrimiento.

Cuando ocurre no podemos evitar sentir dolor y sufrimiento. Experimentamos su posible pérdida como si fuera un órgano vital. Algo irreparable. Una calamidad. Nos invade la tristeza, sentimos el desánimo y nuestros días se vuelven oscuros.

Aquello que tanto queríamos, que con tanto esfuerzo habíamos intentado conservar y que era una parte indivisible de nosotros mismos, ha desaparecido. Sentimos el sufrimiento punzante y agudo de la consecuencia del apego.

La solución. Romper los grilletes

En un mundo como el nuestro, donde todo es cambiante y transitorio, muchas de las cosas por las que sentimos apego acabarán por desaparecer. Tarde o temprano, tendremos que renunciar a todo aquello que queremos. Vinimos desnudos y nos iremos desnudos.

Sin embargo, no tenemos por qué conformarnos con una existencia marcada por el sufrimiento del deseo ansioso. El apego surge de una sobrevaloración y deseo de conservación, y, por tanto, al igual que le dimos ese poder, podemos también quitárselo. Es decir, podemos librarnos de la tensión emocional que implica el estar apegado. La clave es aprender a soltar, que consiste en devolver a aquello a lo que estamos fuertemente aferrados su verdadera naturaleza.

“El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional”

Soltar significa sentir que lo dejamos ir. Aceptar la efímera realidad e interiorizar que todo es pasajero.

Una de las mejores maneras de conseguirlo es mediante la gratitud desde la aceptación. Dedicar unos pocos minutos al día a agradecer lo que tenemos y lo que somos. Ser conscientes de que es transitorio, nos conduce a mantener una actitud abierta y receptiva a cuanto está por suceder, evitando caer en la trampa psicológica del apego.

Mediante la práctica de la gratitud no conseguiremos evitar el dolor, ya que es inevitable. No podemos impedir que sucedan ciertas cosas. Sin embargo, podremos evitar perpetuar ese dolor en el tiempo (sufrimiento), aceptando las cosas tal y como son. Como siempre han sido. Cambiantes, perecederas y transitorias.

Publicado en: Otros

Igual te interesa…

  • ¿Quieres reinventarte? Puedo ayudarte a conseguirlo.
  • Estrés laboral. Causas y efectos.
  • ¿Qué es la reinvención profesional?
  • Cómo superar la falta de realización personal por el Síndrome de Burnout
  • Cómo encontrar tu verdadera pasión profesional y trabajar en lo que te apasiona

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En soydiegosolana.com todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Diego Solana Bernard, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de Empatía Energética) fuera de la UE en EEUU y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en hola@soydiegosolana.com Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi página web.

Copyright © 2023 · Genesis Sample on Genesis Framework · WordPress · Acceder

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

¿Hablamos?

Resumen de privacidad
Diego Solana | Reinvención profesional

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!