¿De verdad quieres reinventarte? Querer reinventase es una cosa y estar dispuesto a reinventarse es otra bien distinta.
La primera implica un deseo mientras que la segunda incluye decisiones que te llevan a pasar a la acción.
Las decisiones son a menudo la gasolina que necesitamos para poder avanzar hacia un objetivo profesional.
En este artículo voy a tratar las dos decisiones clave para poder reinventarnos, así como la necesidad de un Plan Estratégico que nos lleve a buen puerto.

Las decisiones
¿Quieres reinventarte? Primero decide cambiar.
“Son tus decisiones, no tus condiciones lo que determinan tu destino”. Tony Robbins
Como en cualquier otro aspecto de nuestra vida que queramos cambiar, todo empieza con una DECISIÓN. En mayúsculas. Con todo lo que la palabra implica. Es decir, con el compromiso de intentar no volver atrás y la determinación de avanzar hacia el cambio.
Llega un punto en nuestras vidas en el que sentimos que nuestro trabajo no nos hace felices. En esos oscuros días es cuando nos damos cuenta de que ya no podemos continuar con lo que estábamos haciendo y sentimos la necesidad de cambiar de profesión.
A nuestro encuentro vienen preguntas como ¿Voy a tener que trabajar de esto el resto de mi vida? ¿Qué me aporta lo que hago aparte de poder pagar facturas? ¿Tiene sentido mi trabajo? ¿Dónde están las ilusiones y pasiones sobre el futuro que tenía hace años?
El primer paso para poder reinventarnos profesionalmente, para dedicarnos a una tarea que nos apasione y nos llene, es decidir cambiar de profesión. Bien emprendiendo o bien trabajando para una empresa, organización, institución…
Es en ese momento cuando nos disponemos de verdad a buscar nuevas alternativas y soluciones que nos permitan el cambio profesional que queremos.
Para poder tomar esta decisión tiene que ocurrir algo simple de entender, pero complejo de asimilar: El “dolor” de estar en un trabajo que no te hace feliz es mayor que el “dolor” que puede suponer reinventarte profesionalmente.

¿Quieres reinventarte? Entonces decide qué hacer.
Sin embargo, a pesar de haber decidido dedicarnos a otro trabajo, es fácil que nos encontremos en una encrucijada. No sabemos qué hacer. Es decir, sabemos lo que NO queremos, pero no lo que SÍ queremos.
Por un lado, queremos poner fin a una etapa profesional. Pero, por otro lado, no somos capaces de elegir entre los muchos y diferentes caminos. Y nos sentimos perdidos. Igual que un barco a la deriva en mitad del océano. Sin saber qué decidir.
No sabemos qué hacer porque no queremos cometer el error de embarcarnos en una nueva aventura profesional sin tener claro si nos vamos a sentir felices y nos va a gustar.
Para poder tomar una decisión, lo primero que necesitamos es descubrir nuestro vínculo pasión y talento. Es decir, el punto de unión entre lo que nos apasiona y lo que se nos da bien (capacidades, habilidades y dones).
Con esta información sobre nosotros mismos ya tenemos en nuestra mano la garantía de saber qué profesión nos gusta. Estamos convencidos de qué tipo de trabajo nos hará sentirnos felices.
Descubrir nuestro vínculo pasión y talento nos permite responder a las preguntas ¿Qué quiero hacer? Y, ¿Por qué quiero hacerlo?
Una vez hayamos respondidos a las preguntas, ya estaríamos preparados para poder decidir cuál va a ser nuestra profesión.
Muchas personas no consiguen atravesar esta etapa. Algunas lo ven demasiado arriesgado. Otras lo ven como un verdadero embrollo. Y otras no soportan la sensación de incertidumbre e inestabilidad que a veces conlleva reinventarse profesionalmente.
Si decidimos perseguir nuestros sueños, no debemos preocuparnos por responder a la pregunta ¿Cómo puedo hacerlo? La manera de poder conseguirlo se irá poco a poco dibujando en nuestra mente a medida que pase el tiempo.
“Una vez tenemos el qué y el porqué claro, el cómo irá apareciendo” Mario Alonso Puig.
“El hombre que pretende verlo todo con claridad antes de decidir nunca decide”. Henri – Frederic Amiel.
Plan estratégico
Un plan estratégico nos permite poder diseñar la manera que poco a poco nos acerque hacia el cambio profesional que queremos hacer.
Sin embargo, una vez tenemos claro el qué y el para qué, ante nosotros se nos abre una nueva pregunta. ¿Cómo podemos hacerlo? O, dicho de otra forma. ¿Cómo podemos pasar del punto A al punto B?
Un plan estratégico bien definido es aquel que es realista y que es económicamente viable. Es decir, que nos permita ingresar dinero suficiente. Si lo que queremos hacer no nos permite poder vivir de ello no es un trabajo, es una afición.
El primer paso para poder realmente reinventarse profesionalmente es tomar decisiones. Son las que nos llevan a la acción. Pero como en todo, una esratgia es encesaria para que las acciones que llevemos acabo sean eficaces. De otra manera, nuestros esfuerzos podrían estar dirigidos en la dirección equivocada.
esfuerzos podrían ir en la dirección equivocada y nunca poder materializar aquello que deseamos.
¿Quieres reinventarte? Primero decide hacerlo y luego construye tu propio plan.
¿Quieres dar el paso? ¿Quieres reinventarte?
¿Qué es la reinvención profesional? Como te hemos comentado en alguna ocasión, la reinvención profesional puede ser un proceso emocionante y gratificante que te permite avanzar en tu carrera y abrazar nuevas oportunidades. Puedo ayudarte a conseguirlo, yo mismo he pasado por esa situación.
En este vídeo te cuento cómo reinventarte profesionalmente.
¿Quieres saber como iniciar tu reinvención profesional?
Te animo a que te descargues esta guía gratuita de reinvención profesional.
Para que descubras cómo encontrar tu verdadera pasión profesional y trabajar de lo que nos hace felices. Recuerda que ¡Tu pasión te lleva al éxito!

DESCARGA TU GUÍA GRATUITA PARA CONOCER
TU VÍNCULO PASIÓN Y TALENTO.
Te animo a que te descargues esta guía
gratuita de reinvención profesional.
Preguntas frecuentes
Sí, muchas personas llegan a un punto en sus carreras donde sienten que su trabajo actual ya no les brinda satisfacción personal o profesional. Pueden sentirse estancadas, aburridas o sin motivación. Reinventarse profesionalmente les ofrece la oportunidad de explorar nuevas áreas, desafíos y encontrar un trabajo que les apasione.
Por supuesto, la búsqueda de crecimiento personal es una motivación importante para reinventarse profesionalmente. Al embarcarse en una nueva carrera o en un campo diferente, se abren oportunidades para adquirir nuevas habilidades, conocimientos y experiencias. Esto puede llevar a un mayor desarrollo personal, ampliar perspectivas y abrir puertas a nuevas oportunidades.
Claro que sí. Cuando las personas descubren que su verdadera pasión o vocación no está relacionada con su carrera actual, reinventarse profesionalmente les permite perseguir sus sueños y dedicarse a lo que realmente les apasiona. Esto puede conducir a una mayor satisfacción en el trabajo y a una sensación de cumplimiento personal.
Deja una respuesta