Trabajar de lo que nos hace felices

Tarde o temprano llega un momento en nuestras vidas en el que reflexionamos sobre la función que queremos desempeñar en la sociedad. Es decir, qué vamos a hacer. Y la mayoría pensamos lo mismo: trabajar de lo que nos hace felices.

Hay que tener en cuenta que la decisión que acompaña a esta reflexión es de vital importancia ya que, en muchas ocasiones, supone decidir qué profesión vamos a desempeñar durante el resto de nuestras vidas.

Por este motivo es importante saber escoger qué es aquello que va con nosotros. En qué trabajo podemos disfrutar y sentirnos felices, motivados y realizados.

Y para ello, necesitamos descubrir nuestro vínculo pasión – talento.

Tengo un trabajo que no me gusta

Muchos de nosotros no estamos en un trabajo en el que queremos estar. Cada mañana nos levantamos para ir a trabajar prácticamente por obligación debido a la necesidad de obtener unos ingresos. Y como consecuencia nos sentimos frustrados, desmotivados, vacíos y perdidos.

Cuando echamos la vista atrás entendemos que nos encontramos en esta situación porque no hemos sabido acertar con una profesión adecuada. Quizás, hemos tomado demasiado en serio las opiniones de nuestros familiares o amigos a la hora de aconsejarnos. O puede que hayamos escogido una profesión considerando que tiene muchas salidas y que tendremos estabilidad. O, tal vez, no teníamos claro a qué dedicarnos y escogimos algo pensando que nos gustaba y nos equivocamos.

Sean cuales sean los motivos, la realidad es que llevamos años haciendo algo que no nos gusta y que poco tiene que ver con nosotros. No estamos donde queremos estar…

Trabajar en lo que nos hace felices: el vínculo pasión – talento

Por norma general, esta situación se da porque cuando tenemos que elegir una profesión no sabemos hacerlo adecuadamente. Nos perdemos en un enredo mental formado por aquello que nos gustaría ser, lo que los demás creen que somos y lo que los demás esperan que seamos. Y al final acabamos eligiendo una profesión que no va con nosotros.

En todos estos casos, lo que suele ocurrir es que no tenemos ni idea de nuestro vínculo pasión – talento.

La frustración y la desmotivación surgen muchas veces porque en nuestro trabajo actual no existe ese vínculo.

El vínculo pasión y talento es la representación gráfica de lo que nos apasiona y lo que se nos da bien hacer, es decir, nuestras capacidades, habilidades y dones. Y el área de intersección entre ambos círculos representa precisamente la profesión que puede hacernos sentir motivados, ilusionados, apasionados y felices.

Si analizamos en profundidad nuestro vínculo nos damos cuenta de que pasión y talento suelen ir de la mano. Es decir, que hay un estrecho lazo entre ellos. Es muy difícil que no nos guste algo cuando se nos da bien hacerlo y viceversa.

Generalmente a un médico le gusta su trabajo y tiene habilidades para su desempeño. Ya sea en atención al paciente o en investigación.

Lo mismo ocurre con deportistas profesionales. A todos los jugadores de alto nivel les apasiona su trabajo. En gran parte, porque tienen capacidades, habilidades y dones para realizarlo correctamente.

De tal forma que a un mecánico le llegará a encantar su trabajo si tiene habilidad para trabajar con las manos y le gustan los coches, y a un escritor que se le da bien la escritura llegará a apasionarle ser escritor.

El vínculo pasión y talento es aplicable a cualquier tipo de profesión y es uno de los mejores indicadores para saber qué profesión nos hará felices.

El vínculo pasión y talento son como los cristales de unas gafas. Nos permite ver hacia dónde dirigirnos. El camino para trabajar de lo que nos hace felices.

4 sencillos pasos para descubrir nuestro vínculo pasión y talento.

Para poder descifrar el vínculo es necesario filtrar y acotar la información que tenemos en nuestra cabeza para que vayan apareciendo ciertos patrones. Para ello:

1. Escribe en un folio aparte aquellas cosas que te apasionan. Piensa en los vídeos te que gusta ver. Las revistas o libros que lees. Los documentales que gustan… no importa lo larga que sea la lista. Lo importante es que todas las cosas que te gustan estén agrupadas.

2. Escribe en otro folio aparte las habilidades, capacidades y dones que tienes. Para ello no dudes en preguntar a tus familiares y amigos si es necesario. Descubrirás que hay muchas cosas que se te dan bien y que no sabías.

3. Una vez tengamos las dos listas realizadas, ahora puedes cruzar la información para determinar el área de intersección entre ambos círculos. Es importante tener en cuenta que algunas de las capacidades y habilidades necesarias para desempeñar tu trabajo puedes adquirirlas y aprenderlas. Por lo que considera solamente las que veas imprescindibles.

4. Finalmente, cuando tu vínculo pasión y talento vaya tomando forma, céntrate en el contenido, no en el envoltorio. Al pensar en tu trabajo, intenta imaginarte qué funciones vas a realizar, sin tener en cuenta el status social, el lugar donde trabajas o el nivel de éxito o lo importante que te vas a sentir. Intenta simplemente saber si te ves a ti mismo realizando las funciones de ese trabajo.

Descubrir nuestro vínculo pasión y talento es una de las mejores maneras para poder reinventarnos profesionalmente y realizar un trabajo que nos haga sentir vivos, ilusionados, motivados y felices.

El vínculo pasión y talento nos da la oportunidad de saber qué hacer. Trabajar en lo que nos hace felices.

Como dijo Antoine de Saint-Exupéry, autor del principito, “Haz de tu vida un sueño y de tu sueño una realidad”

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En soydiegosolana.com todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Diego Solana Bernard, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de Empatía Energética) fuera de la UE en EEUU y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en hola@soydiegosolana.com Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi página web.