El aquí y el ahora

En los últimos años hemos visto aparecer una nueva corriente filosófica. Una nueva forma de experimentar la vida por la cual nos sumergimos en de la inmediatez del momento presente. Vivir en el aquí y el ahora. En este artículo nos sumergimos en lo que podemos llamar como la cultura del Despertar.

Mas no piense el lector que aquí encontrará elogios hacia esta cultura, sino todo lo contrario. Un servidor es un detractor, y por tanto la acidez será el tono predominante.

¿Qué se pretende con el presente ensayo? Bajar el aquí y el ahora del pedestal que ha originado toda una cultura del despertar, lejos del carácter filosófico que enfatiza su constante práctica como modo de vida. El artículo no pretende sino despojar el aquí y el ahora de su adoración. Devolver la idea a su origen. Sin deformaciones. Recuperar el valor de esta práctica milenaria como forma de educarnos en el autocontrol, la gestión emocional, la concentración y la claridad de la mente.

¿Qué es el aquí y el ahora?

Mantente consciente en el momento presente. No dejes que tus pensamientos divaguen hacia el futuro o el pasado. El mañana trae consigo preocupaciones, anhelos y deseos. El ayer viene cargado de rencor, lamentaciones, decepciones y tristeza.

El futuro es incierto y aún no ha llegado, y el pasado ya ha ocurrido.

Mantente en el momento presente. Siente todo cuanto acontece a tu alrededor. Déjate arrastrar por la experiencia de ahora. Sin juzgar. Sin opinar. Aceptando lo que ocurre tal y como es.

Su historia

La práctica del aquí y del ahora tiene su origen en las culturas orientales, en aquellos países bajo una fuerte influencia hindú y budista. Buda Shakyamuni, quien dio origen a budismo, mencionó la práctica del aquí y el ahora (Sati en sánscrito) refriéndose a una de las etapas que nos llevaría al cese del sufrimiento. Hace unos 2500 años, Buda Shakyamuni, en el parque de los Ciervos de la ciudad india de Sarnath, habló por primera vez de Las 4 Nobles Verdades, entre las cuales mencionó la práctica del aquí y el ahora. Me refiero en cualquier caso al séptimo paso de una secuencia total de 8 (Óctuple Sendero) correspondiente a la cuarta Noble Verdad.

Sin embargo, esta práctica no fue conocida en occidente hasta la década de los 70, cuando el médico Jon Kabat-Zinn la introdujo bajo el nombre de Mindfullness. Jon aplicó esta práctica con sus pacientes, llegando a elaborar la técnica de Reducción del Estrés Basada en la Atención Plena.

Con el tiempo, el mindfullness fue adquiriendo más y más importancia, llegando incluso a ser una de las prácticas más valoradas para reducir el estrés y la ansiedad.

Actualidad

A partir de aquí, a partir de la comprensión del Mindfullness como técnica, todo cuanto le rodea y lo envuelve no es sino un decoro excesivo de su importancia, elevando el aquí y el ahora a la categoría de Nirvana. Es decir, de Despertar, creando a su paso toda una filosofía de vida, entre las que no faltan sus adoradores.

Aquello que en su origen consistía en un paso más de todo un proceso budista para liberarnos del sufrimiento, se ha convertido en una nueva manera de experimentar y entender la vida. Aquello que en un principio se introdujo en occidente con fines médicos se transformó en una creciente corriente filosófica del siglo XXI. La reciente cultura del Despertar. Una nueva manera de vivir la experiencia de la vida sumergiéndonos constante e incasablemente en la inmediatez del momento presente.

La cultura del Despertar. La cultura del aquí y el ahora.

Según el Budismo, aquel que ha despertado se transforma en un Buda. Un ser iluminado. Un ser que ha roto el ciclo de renacimientos impuros (Samsara) ya que es capaz de comprender y experimentar la Vacuidad (Shunyata) de forma directa, instintiva y constante. Como ser puro que se ha convertido, no volverá a renacer.

Son varias las razones por las cuales la cultura del Despertar ha distorsionado el significado del término. A continuación, se expondrán las más importantes:

  1. Una de las razones por las cuales se ha deformado el significado real del Despertar es debido a la difícil comprensión para alcanzarlo. La Vacuidad se nos revela difícil de entender, escurridiza y ambigua.
  2. Otro de los motivos es debido a la difícil accesibilidad con la que nos lo presenta el budismo. Dicha aspiración es tan compleja, que casi resulta inalcanzable. Al menos en esta vida. Y dado que la mayor parte de occidente no es creyente de la rencarnación, ¿Qué sentido tiene la Odisea de la Iluminación?
  3. Finalmente, otra de las causas por la cual el pseudo despertar del aquí y el ahora ha enraizado en occidente es debido al sentimiento de insatisfacción, sufrimiento y desamparo que azota a las sociedades modernas. El aquí y el ahora ocupa el vacío existencial que va dejando tras de sí el deterioro de las religiones tradicionales, creando una nueva forma de experimentar y comprender la vida. Un nuevo antídoto contra el veneno de incertidumbre y el desasosiego que reina hoy en día.

Conclusión

Debemos recordar cuáles son los orígenes del Mindfullness. Su entendimiento queda limitado a su aplicación práctica como hábito saludable que nos ayuda a llevar el día a día. Toda otra interpretación nos lleva a una alteración de su verdadera finalizad, con el consecuente riesgo de llegar a crear filosofías alternativas que poco pueden llegar a satisfacer las demandas espirituales actuales.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En soydiegosolana.com todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Diego Solana Bernard, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de Empatía Energética) fuera de la UE en EEUU y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en hola@soydiegosolana.com Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi página web.