¿Qué quiere el cerebro? ¿Sobrevivir o ser feliz?

Abro pregunta: ¿Qué quiere realmente el cerebro? ¿Ser felices o sobrevivir?

Desde el punto de vista biológico la respuesta es clara. Al cerebro le importa bien poco si somos felices o no. Él sólo está interesado, como el de cualquier otro ser vivo, en que cumplamos las 3 funciones vitales. Nutrición, relación y reproducción.

Por tanto, sólo necesita una cosa. Sobrevivir. 

Haz clic en este enlace si no puedes visualizar el vídeo correctamente

No tienes la sensación de nadar a contracorriente porque la mente os pide una cosa y tú quieres otra?

La mente nos pide alimentos ricos en azúcares y grasas. Solicita poder dormir hasta que le plazca. Implora no salir a hacer deporte. Y le encanta estar repanchingada en el sofá viendo la tele en vez de leer un libro.

¿No podría ser al revés? ¿Por qué el chocolate es mucho más rico que las verduras? La buena alimentación, hacer deporte de forma regular, descansar suficiente pero no en exceso, leer un buen libro… todo ello contribuye a que seamos felices. Pero parece que al cerebro no le acaba de convencer. Da la sensación de que la cultura del hedonismo va en contra de nuestra felicidad. ¿No podría la mente hacernos las cosas más fáciles en vez de tener que tirar de ella?

No te comas la cabeza. Al cerebro le da igual si eres feliz o no. Está configurado para sobrevivir y en términos de supervivencia lo que realmente necesita es energía. Un mayor ahorro energético supone una mayor capacidad de supervivencia. Al menos a corto y medio plazo, tiempo suficiente para que podamos relacionarnos y reproducirnos.

Por este motivo, tú no tienes la culpa de que te gusten mucho los alimentos grasos y los azúcares. Este tipo de alimentos, altos en calorías, aportan más energía. El verdadero culpable de todo esto es el cerebro. En este caso, el cuerpo estriado del encéfalo.

Así que, por desgracia, estaremos siempre en una guerra continua contra los apeteceres del cuerpo si queremos estar en pro de la felicidad.

Desde el punto de vista del Coaching, esta limitación del cerebro para hacernos felices tiene un impacto en la ardua tarea de la gestión de nuestro Diálogo Interno. Es decir, en la gestión de los pensamientos negativos.

De serie, venimos a este mundo programados para tener muchos más pensamientos negativos que positivos, en detrimento de nuestra felicidad. De hecho, un 80% de nuestros pensamientos son negativos.

El motivo es que el pensamiento negativo nos predispone a actuar antes de que pueda llegar un peligro. Esta forma de pensar, única en los seres humanos, es uno de los mejores mecanismos que tenemos para poder protegernos.

Cuando aún no vivíamos en sociedades modernas, las emociones negativas nos ayudaban a sobrevivir anticipándonos a diversos peligros, garantizando nuestra supervivencia. ¿Cómo si no podemos prevenir lo que nos puede ocurrir?

Piensa mal y acertarás, dicta el refrán…

Lamentablemente, pensar negativamente tiene un elevado coste. Nuestro crecimiento personal y nuestra felicidad.

Hoy en día ya no estamos rodeados de peligros. Vivimos en sociedades modernas y la muerte no acecha a cada esquina. Y la tendencia constante de la mente a pensar negativamente se ha vuelto disfuncional. Tenemos un exceso de pensamientos negativos.

Si de verdad queremos ser felices, tenemos que empezar a cambiar la frecuencia con las que pensamos negativamente.

Actualmente, gracias a las diferentes herramientas de gestión emocional podemos educar a nuestra mente a mantener pensamientos positivos.

La idea es poder influir sobre en nuestro Diálogo Interno para reducir el alto porcentaje de pensamientos negativos (80%).

No se trata de negar lo que la sabia naturaleza nos ha concedido. Sino adaptarnos a saber vivir en tiempos modernos para lograr el crecimiento personal y la felicidad.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En soydiegosolana.com todos tus datos son 100% confidenciales. Te informo que los datos de carácter personal (email, nombre y otros datos que añadas) que me proporciones rellenando este formulario serán tratados por mí, Diego Solana Bernard, como responsable de esta web, con cuidado y responsabilidad. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicito es para gestionar el alta a esta suscripción y enviarte mis publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Active Campaign (proveedor de email marketing de Empatía Energética) fuera de la UE en EEUU y acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos y estate tranquilo porque podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y eliminación de los datos que me has dado en hola@soydiegosolana.com Puedes consultar la información adicional sobre protección de datos en mi página web.