Así es. Una de las grandes afirmaciones de los últimos años. Lo que piensas es lo que atraes. De tal forma que, tal y como nos induce a pensar la frase, los pensamientos tienen la capacidad de ser creadores de realidades. De ser los responsables de las circunstancias y situaciones de nuestra vida. Un servidor está totalmente de acuerdo con este enunciado. ¿Y qué tiene que decir la ciencia al respecto? Para ello es necesario hablar del Sistema de Activación Reticular (SAR)

El SAR
¿Qué es y dónde está?
El SAR es una estructura muy antigua y por tanto está localizado en lo que llamamos el cerebro reptiliano, una de las regiones más primitivas del cerebro. Saber exactamente dónde se encuentra es algo complejo, ya que es un grupo de neuronas distribuidas en diferentes zonas del tallo encefálico y de la médula espinal.
¿Qué hace el SAR?
Probablemente, la función que nos parezca más interesante del SAR es que funciona como filtro de los mensajes sensoriales. Debemos de tener en cuenta que la información que nuestros sentidos captan es tan ingente que nuestro cerebro quedaría completamente sobredimensionado si tuviese que procesarla toda. Por tanto, el SAR actúa seleccionando la información que es importante para nosotros.
¿Y cuál es la información realmente importante? Toda aquella que sea relativa a la supervivencia, la que incluya un elevado nivel emocional y la que tenga que ver con nuestros objetivos.
¿Te has preguntado alguna vez porqué las embarazadas ven a mujeres encintas todo el tiempo? ¿ ¿Por qué ves constantemente la camiseta nueva que te acabas de comprar? Una vez el cerebro considera importante algo, procederá a la activación del SAR.
De esta forma, lo que pensamos, atraemos, y por tanto es fácil que se convierta en realidad. En el momento que nuestro cerebro clasifica una determinada información como importante, activará el SAR, que estará trabajando incesantemente para percibir todo lo referente a ello.
Por esta razón muchas personas que navegan en las aguas de la negatividad tienen dificultades para atraer hacia ellas cosas buenas o tienen problemas de salud. Y sin embargo hay otras, con mucha más positividad, que parecen que han sido bendecidas.
Somos creadores de nuestra realidad, porque la realidad es construida por nuestra mente a partir de la información que selecciona, que corresponde a un porcentaje realmente pequeño de lo que es.
En el mundo del coaching y de la psicología, una de las mejores formas de trabajar sobre el SAR de nuestros clientes es mediante la técnica de la visualización.
¿En qué consiste visualizar?
Una visualización es una técnica mental por la cual, con los ojos cerrados y en un lugar tranquilo y silencioso, nos concentramos progresivamente en aquello que queremos conseguir, cambiar o afrontar, de tal manera que nos sirve tanto para una correcta gestión emocional, como para conseguir la activación de SAR.
Hay que tener en cuenta que la mente no distingue lo real de lo imaginario y por tanto la visualización puede llegar a influir directamente en nuestro SAR.
Uno de los precursores de esta técnica fue Michael Phelps, quién utilizaba visualizaciones para conseguir sus objetivos deportivos.
Hoy en día, tras mucho tiempo de experimentación y análisis, la visualización está tan extendida, que se ha convertido en indispensable no sólo para deportistas, sino para todo tipo de personas y para diferentes objetivos.

Deja una respuesta